CLACSO rinde homenaje al legado del pionero de la IAP, Orlando Fals Borda, en el marco del centenario de su natalicio.
En el marco de la Décima Conferencia Latinoamericana y Caribeña de Ciencias Sociales – CLACSO 2025, que se realiza esta semana en Bogotá, La Pedagógica Radio hace presencia cubriendo las principales actividades académicas y culturales del evento. Esta conferencia, considerada la más importante en el campo de las ciencias sociales en América Latina, reúne a más de 900 conferencistas y más de 1500 actividades en distintas sedes de la ciudad.
Este miércoles 11 de junio, la Universidad Nacional de Colombia fue escenario del Foro: «Vigencia y presencia de Orlando Fals Borda», un encuentro que reunió a investigadores, pedagogos, estudiantes, líderes sociales y colectivos populares para reflexionar sobre la actualidad del pensamiento de uno de los más importantes científicos sociales del continente.
Desde las 8:30 a.m. hasta las 6:00 p.m., el auditorio Camilo Torres Restrepo del Edificio Orlando Fals Borda acogió una nutrida agenda de actividades que incluyó una mística de apertura a cargo de Patricia Byron, paneles de discusión, talleres simultáneos y un acto cultural de cierre con invitados del Caribe y el folclore colombiano.
Uno de los espacios centrales fue el panel «Vigencia y presencia de Fals Borda», moderado por Mercedes Palumbo del Grupo de Educación Popular y Pedagogías Críticas de CLACSO, y que contó con la participación de destacados intelectuales como Breno Bringel, Pedro Pontual, Lola Cendales y Edgar Rey Sinning. Allí se abordaron temas como la actualidad de la investigación militante, el papel de la educación popular en los territorios y los aportes de Fals Borda a la lucha por la justicia social y epistémica.
Desde La Pedagógica Radio, tuvimos la oportunidad de conversar con dos de los panelistas invitados: el sociólogo brasileño Breno Bringel, quien reflexionó sobre el lugar de Fals Borda en las epistemologías del sur y los movimientos sociales contemporáneos; y el pedagogo Pedro Pontual, quien destacó el impacto de la educación popular en las prácticas pedagógicas emancipadoras de América Latina.
La jornada también incluyó talleres simultáneos en torno a metodologías participativas, técnicas de recuperación histórica y procesos de devolución sistemática, a cargo de referentes como Víctor Fernández, Alfonso Torres Carrillo y Tomás Rodríguez Villasante, entre otros. El día cerró con un acto cultural donde se presentaron el decimero Jaime Eduardo Rojas, del municipio de Barranco de Loba, y el grupo musical Folkloreta, conformado por docentes y egresados de la Institución Educativa El Nogal.
Desde La Pedagógica Radio le invitamos a escuchar la entrevista completa con Breno Bringel y Pedro Pontual, panelistas del Foro. Una conversación imperdible sobre educación popular, pensamiento crítico y el papel transformador de la investigación social.